Con la presencia de Bárbara Hoeler, del Fondo de Innovación de la GIZ, Roberta Zambrano Prefecta de Esmeraldas, Ladys Cedeño Directora de Cooperación Internacional de la Prefectura, Emilio Bernal representante de ASOPROBAMBÚ, representantes de la Policía en Muisne y Aitor Urbina Pro-rector de la Puce Sede Esmeraldas, se inauguró en Bunche, la primera fase del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades con enfoque de género y reactivación económica del cantón Muisne, a través de la comercialización del bambú y su aprovechamiento como material de construcción, alternativas de sistemas para captación de agua y seguridad alimentaria”.
Este proyecto, amigable con el ambiente, busca aprovechar la materia prima como es la caña guadúa y el bambú de la zona para mejorar la calidad de aire y agua y por ende las condiciones de vida de los esmeraldeños. En esta primera fase se ha concretado la construcción de la planta de acopio y preservado.
El aporte de nuestros aliados estratégicos como la Prefectura y GIZ es la prueba de que contamos con la plena confianza que tienen las instituciones y organismos internacionales en el trabajo que realiza la PUCESE a través de la Dirección de Vinculación con la Colectividad.
“Se puede cambiar la realidad cuando hay voluntad de cambio” manifestó el Pro-Rector de la Pucese, al tiempo que agradecía a GIZ por el acompañamiento, y a las demás autoridades por el impulso que ha dado a esta población. Se comprometió a seguir acompañando este proyecto que puede cambiar la realidad y mejorar la calidad de vida de Bunche. “Presentamos una realidad concreta, quizás pequeña, comparándola con el resto del planeta, pero será una referencia cuando vean que en Bunche están cambiando las cosas”, concluyó el Pro-Rector.
Bárbara Hoeler, representante en Ecuador de la GIZ y del Fondo de Innovación recalcó que la propuesta fue aceptada por este organismo internacional, gracias al componente de recuperación verde que permitirá utilizar en el proyecto materia prima amigable con el medio ambiente, para contribuir a disminuir los efectos del cambio climático. Destacó el eficiente trabajo realizado por los miembros de Asoprobambú y de Lucía Vernaza, docente de la Sede y coordinadora del Proyecto en Bunche.
“Es importante que el Centro sea sostenible, que perdure en el tiempo. Por eso, se ha equipado y capacitado a los miembros de Asoprobambú en diferentes líneas” acotó Hoeler.
Tal como lo mencionó Lucía Vernaza, este es el primer Centro en la provincia, cuyos objetivos son: Implementación de un centro de acopio y preservado, fortalecimiento organizacional, Proyecto con modelo de gestión, y Proyecto innovador.
Dos jóvenes de la comunidad se están preparando como artesanos en bambú, en Manabí. Además, se han unido las universidades de Ikiam y Espe con docentes investigadores, para construir una torre de captación, que permita dotar de agua segura a esta comunidad.
Emilio Bernal, presidente de Asoprobambú, agradeció por el apoyo brindado al proyecto que permitirá la reactivación de Bunche y de Muisne. 30 familias se beneficiarán del proyecto de manera directa y más de 100 familias con trabajo indirecto.
Finalmente, antes del corte de la cinta que dio por inaugurado oficialmente la primera fase de este Proyecto, la Prefecta de la provincia, Roberta Zambrano, agradeció a los aliados estratégicos para sacar adelante la provincia, a pesar de las dificultades económicas y la pandemia.
Esmeraldas, 17 de octubre de 2021