Durante el mes de julio, la Carrera de Negocios Internacionales presentó tres Webinars. En el primero, titulado “Estrategias de vinculación del Puerto y la ciudad en contextos internacionales”, participaron panelistas de España, Chile y Ecuador, entre ellos, José Manuel Pagez Sánchez, Carlos Mondaca y Mario Armas.

José Manuel Pagez Sánchez, Ingeniero, Arquitecto e investigador español en la AIVP, hizo un análisis de lo que significa el término Ciudad Puerto, definiéndolo como la materialización espacial de los flujos económicos mundiales entre el mar y la tierra. Mencionó la relación e interacción que se ha producido en el transcurso del tiempo, entre estos “contenedores“ y las casas o el espacio donde vivimos, y los cambios que esta relación ha sufrido a través de los años, dejando de ser orgánica para empezar un proceso de ruptura o separación entre los ciudadanos y el agua. “A medida que pasa el tiempo, cada vez más el puerto pierde esa cara humana, se automatiza más y se aparta del espacio urbano. Aún así, el Puerto sigue siendo una parte importante de la ciudad, recalcó Pagez”.

El Gerente de Asuntos Públicos del Puerto San Antonio (Chile) y Vicepresidente de la Red Mundial de Ciudades Portuarias, Carlos Mondaca, detalló el funcionamiento del Puerto San Antonio y sus tres terminales concesionados, se refirió a las políticas de apoyo a la comunidad que la empresa ha implementado con el objetivo de evitar la expansión del Covid-19 en la provincia de San Antonio, articulando una serie de acciones para que el puerto pueda seguir operando.

Mario Armas, comentó la participación de la Pucese en el Proyecto Ciudad Puerto, una propuesta liderada por la Carrera de Negocios Internacionales y mencionó las principales características de la ciudad y puerto de Esmeraldas. Realizó relatos históricos de la evolución del Puerto y cómo se vincula con la economía del país a través del sector productivo, y cuál ha sido el aporte del Puerto así como las limitaciones que han impedido su desarrollo.

El segundo webinar “Estrategias comerciales para la exportación: ¿Cómo enfrentó la pandemia el sector bananero del país?”, en el que participó el Mgt. José Antonio Hidalgo, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, Presidente de la Cámara China Ecuatoriana y docente universitario con mucha experiencia en el mercado chino, explicó el rol que cumple la Asociación de Exportadores de Banano en el Ecuador, que actualmente representa el 70% de la exportación de banano, agremiando a 81 empresas de la cadena de valor bananera en el país; convirtiéndose en un puntal en la economía de nuestro país.

Compartió desde su experiencia, cuáles son las problemáticas y los múltiples desafíos que ha tenido que enfrentar la industria ecuatoriana bananera, entre ellos, una excesiva regulación, presión tributaria, aranceles elevados en mercados extranjeros, mayores exigencias laborales y ambientales en la Unión Europea.

En el último Webinar, Gustavo García, Magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y docente universitario, destacó la importancia de la Comunidad Andina de Naciones CAN. Explicó cómo nace la visión de zona fronteriza y compartió conceptos interesantes sobre zona y gestión fronteriza, las necesidades de reconstruir el concepto y rol de las zonas de frontera, desde un punto de vista social, cultural y político, tomando en cuenta que se requiere una gestión binacional en el ámbito andino, y una gestión comunitaria entre los países, diseñando soluciones transversales a la problemática de las zonas de frontera y zonas de impacto, que vaya más allá de la visión del Estado, porque la gestión fronteriza resulta insuficiente.

“Las fronteras interandinas entre los países de la CAN deben ser acondicionadas para que puedan operar facilitando el intercambio entre los países vecinos. La idea es generar una efectiva y amplia continuidad del espacio geográfico para el ejercicio ciudadano, sin importar que existe esta línea imaginaria”, recalcó García. Destacó que la finalidad de la CAN es mejorar la vida de los habitantes de la región., emprendiendo acciones en las zonas de fronteras que contribuyan a mejorar las economías subregionales.

Fernando Díaz, docente de la Sede y experto en logística portuaria y normativa aduanera, aportó, desde su experiencia en docencia e investigación, una visión de la realidad de la frontera norte. De acuerdo a su investigación, existen muchas problemáticas en las zonas de integración fronteriza, de la cual Esmeraldas es parte, donde sus habitantes son perjudicados por no gozar de los mismos derechos de zona de frontera, lo que se ha convertido en una situación de desigualdad, debido a que a pesar de que existe suficiente normativa, todavía estamos en el abandono.

Manifestó que a pesar de existir un Convenio entre Colombia y Ecuador para el tránsito y transporte de personas, carga, vehículo, embarcaciones, fluviales, marítimas y aeronaves, no nos favorece, por la interpretación de las autoridades de control. Un ejemplo es la diferencia de productos que puede traer un viajero por avión que por vía terrestre, a pesar de ser una zona de integración fronteriza y estar avalados por la CAN. Pide que los esmeraldeños empecemos a entender que somos parte de la zona de integración para que reclamemos los derechos que nos corresponden. Mencionó la importancia de las universidades asentadas en zonas de integración, estableciendo líneas de investigación; sugirió la creación de una unidad especializada, y alianzas estratégicas con la cooperación internacional. Propone la creación de una Red Académica y Ciudadana para el desarrollo y defensa de la zona fronteriza.

Mario Armas, Coordinador de la Carrera de Negocios Internacionales, enfatizó que la intención de los Webinars era conocer otras experiencias con el apoyo de ponentes internacionales,partiendo del ejemplo de otros países, y reflexionar sobre la importancia de la participación de la academia en estos procesos.